Requisitos de Postulación
La Revista Sttepco, con ISSN en proceso de asignación (en línea), adscrita al Centro de Investigación de Sttepco, radicado en la ciudad de Tunja Boyacá, tiene como misión divulgar todos aquellos artículos presentados para publicación que describan resultados de trabajos de investigación, revisión o reflexión enmarcados en el campo de las Ciencias Aplicadas el deporte y el ejercicio físico. La edición de la revista es semestral con proyección Nacional e Internacional.
En este escrito encontrará los requisitos y las características que se deben tener en cuenta en la elaboración y presentación de los artículos por parte de los autores que desean participar en la publicación. Los artículos remitidos deben ser inéditos, en idioma español o inglés, no deben haber sido presentados para publicación en otro medio de divulgación nacional o internacional con anterioridad o simultáneamente en otra Revista y deben enmarcarse en el contenido de la Revista que incluye:
- a) ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación, relacionados con la aplicación y desarrollo de las ciencias aplicadas al deporte y el ejercicio físico en cualquier área.
- b) ARTÍCULO DE REFLEXIÓN: Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Incluye temáticas pedagógicas y curriculares desarrolladas en programas académicos de formación de las profesiones relacionadas con las ciencias del deporte y el ejercicio físico.
- c) ARTÍCULO DE REVISIÓN: Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un tema de ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo sobre un campo relacionado con alas ciencias aplicadas al deporte y el ejercicio físico. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de los por lo menos 50 referencias.
ESTURCTURA DE LOS ARTÍCULOS
Los elementos que contienen los artículos deben ser: título, autores, resumen, palabras claves, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, agradecimientos y referencias bibliográficas.
- Título: Este debe proveer una ideal fiel y exacta del contenido de la investigación realizada, deben contener las palabras necesarias que describan con precisión el tema (máximo 15 palabras). El título se debe presentar en idioma español e inglés.
- Autor(es): Los nombres y apellidos de los autores, así como la institución de cada uno ciudad, país y correo electrónico de contacto. El autor de contacto debe estar resaltado por un asterisco (*). Las comunicaciones se harán a través del correo de dicho autor.
- Resumen: En este se comunica de forma clara y precisa el contenido básico sin artículo sin tener que recurrir al resto de la información. El resumen debe contener mínimo 150 palabras y máximo 200 palabras. El resumen se debe presentar en español e inglés.
- Palabras claves: Debe ser una lista de cuatro (4) a ocho (8) términos clave relacionados con el contenido del artículo. Deben ser, diferentes a las utilizadas en el título del artículo y con base a Tesauro de la UNESCO. Presentadas en idiomas español e inglés.
- Citación: Corresponde a la forma como debe ser referenciado este artículo en otras revistas o publicaciones.
- Introducción: Debe atraer la atención del lector, mostrando claramente el alcance (planteamiento de la hipótesis), los antecedentes, la importancia del trabajo y la definición de las posibles variables.
- Materiales y métodos:Se describen los métodos, diseños, procedimientos o técnicas más relevantes para el estudio del problema y la obtención de los resultados (evitar la descripción detallada de técnicas estándar).
- Resultados:Expresar los resultados de los experimentos descritos en materiales y métodos, los hallazgos que apoyan las conclusiones. Aparecerán en una secuencia lógica en el texto, las tablas y/o las figuras.
- Análisis de resultados:En esta sección se interpretan los datos en relación con los objetivos originales e hipótesis y al estado de conocimiento actual del tema en estudio. Se describirán, sin interpretar ni hacer juicios de valor.
- Conclusiones: Se mencionan las implicaciones de los resultados en relación con el objetivo propuesto. Enlazar las conclusiones con los objetivos del estudio, evitando las afirmaciones injustificadas y las conclusiones no apoyadas completamente por los datos del trabajo.
- Agradecimientos: Se incluyen las instituciones o personas que han colaborado en el desarrollo del artículo. El Council Science Editors (CSE) recomienda a los autores, en su caso, una declaración explícita de la fuente de financiación de la investigación y que esta se ubique en los agradecimientos (Conflicts of Interest and the Peer Review Process. Draft for CSE member review).
- Referencias: El artículo debe contener referencias suficientes y válidas derivadas de artículos de investigación, libros científicos, bases de datos certificadas. Cada una de las referencias bibliográficas (artículos, libros, normas, patentes, etc.) que se especifiquen a lo largo del documento, deben aparecer en esta sección en orden estrictamente alfabético según la norma APA (American Psychological Association), Séptima edición para las citas de referencia.
El artículo debe contener como mínimo 10 referencias bibliográficas para artículos de investigación científica y tecnológica y para artículos de reflexión, y mínimo 50 referencias bibliográficas para artículos de revisión. La exactitud de las referencias bibliográficas es responsabilidad del autor.
- Nomenclatura. (Si aplica). Si en el texto se incluye nomenclatura debe relacionarse al final del artículo su significado en una tabla. Se debe utilizar el Sistema Internacional de Unidades (SIU).
- Tablas: Se emplearán para clarificar puntos importantes no aceptándose la doble argumentación bajo la forma de tablas y figuras. Los títulos o píes que las acompañen deben explicar perfectamente el contenido de estas.
- Figuras/Fotografías: Serán consideradas figuras todo tipo de fotografías, gráficas o dibujos. Se les asignará un número arábigo según orden en el que aparecen en el texto, siendo identificadas por el término Figura. Los pies o leyendas de cada una deben ir indicados y con el número correspondiente. Las imágenes deben ser presentadas en formatos jpg o tif. Se recomienda una buena resolución al momento de capturarlas.
- Abreviaturas: Sólo deberán ser empleadas abreviaturas estándar universalmente aceptadas. Cuando aparezca un término empleado en el texto, la abreviatura correspondiente, entre paréntesis, debe acompañarse la primera vez. Los nombres comerciales o marcas no serán utilizados salvo necesidad.
Envío de los artículos
Se debe enviar una carta de remisión firmada por todos los autores, indicando que el artículo es inédito y que los autores no tienen conflicto de interés. Esta carta remisoria debe incluir: Nombre, nacionalidad, país de nacimiento, fecha de nacimiento, documento de identidad, correo electrónico, afiliación institucional, nivel de formación, programa académico, foto, y teléfono de los autor(es). Además, debe ir la siguiente declaración:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE ARTÍCULO PRESENTADO
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional Sttepco del Centro de Investigaciones Sttepco, con domicilio en Tunja, Boyacá, Colombia es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso de que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Sttepco, los derechos de reproducción de este. Como contraprestación de la presente cesión de derechos
Los autores deben presentar al comité editorial por medio del formulario google de la Revista (que se encuentra en la página www.revista.sttepco.com), la carta de presentación de artículos, la tabla de autores y el artículo en procesador de palabras, compatible con Word, con una extensión de mínimo cinco mil (5.000) palabras, las páginas deben estar numeradas en la parte inferior derecha, tamaño carta, en letra Times New Román 11, con espacio interlineado de 1,5 y márgenes de 3 cm.
Para más información y correspondencia dirigirse a: Comité Editorial de la Revista Sttepco, Correo electrónico: info@revista.sttepco.com
La recepción de artículos no implica su publicación; estarán sujetos a evaluación por parte de dos pares evaluadores, nacionales o internacionales, externos a la institución de origen del autor. La aceptación de los artículos está basada en el contenido científico o tecnológico, y en la presentación del material de acuerdo con las normas editoriales de la Revista. La publicación de los artículos en la Revista Sttepco no tiene ningún costo para los autores.
Proceso Editorial
La Revista Sttepco enviará acuse de recibido a los autores de los trabajos, informando si se encuentran completos los documentos requeridos y conforme a las políticas de la Revista. El artículo tendrá una primera revisión por parte del Consejo Editorial, verificando si la temática y contenido se adecua a la cobertura de la Revista, originalidad de la publicación y si cumple las normas de publicación. En una segunda etapa se procederá al envío para la revisión externa. Los artículos serán revisados de forma anónima (doble ciego) por al menos dos expertos en el tema y/o metodología empleada. La Revista, una vez cuenta con los informes externos, se reserva el derecho de aceptar / rechazar los artículos para su publicación, así como el de introducir modificaciones de estilo, comprometiéndose a respetar el contenido original. El formato utilizado por los pares evaluadores de la Revista Sttepco se puede consultar en la página web www.revista.sttepco.com
Serán sometidos todos los artículos a revisión de varios pares externos, los cuales tienen un periodo de 30 días hábiles para dar respuesta y una vez recibido el concepto de mínimo dos evaluadores, será enviada la notificación a los autores de las correcciones solicitadas para continuar el proceso editorial, dicha notificación se enviará de acuerdo con la recepción de las evaluaciones en un periodo no superior a 60 días. Los autores recibirán los informes de evaluación, para que éstos puedan realizar las correcciones oportunas. Los autores devolverán el artículo corregido en un plazo de máximo 5 días calendario. El consejo editorial revisará que las correcciones se hayan realizado conforme la solicitud de los evaluadores y notificará finalmente al autor el concepto definitivo (aceptado, aceptado con correcciones o rechazado) emitido por la Revista.
Los conceptos de la Revista pueden ser:
- Publicar sin modificaciones: Cuando los evaluadores emitan un concepto de que la publicación no requiere ninguna modificación.
- Publicar con modificaciones: Cuando uno o los dos pares evaluadores tienen observaciones o exigen modificaciones en el artículo para ser aceptado para publicación.
- No publicar: Cuando los dos pares evaluadores emiten un concepto negativo para publicación.
Previo a la publicación (online) de la Revista Sttepco, cada artículo será enviado al autor corresponsal para la revisión y aprobación de publicación.